LEY DE SIGNOS Y SECUENCIA DE LAS OPERACIONES
La ley de los signos se basa en lo siguiente:
- Si los signos son iguales el resultado debe ser positivo. Signos iguales se suman.
( + ) ( + ) = +
( - ) ( - ) = +
- Si los signos son diferentes el resultado será negativo. Signos diferentes se restan.
( + ) ( - ) = -
( - ) ( + ) = -
El orden en que se realizan las operaciones es primero potencias y raíces, multiplicación y división (de acuerdo al orden en el que se calculan) después suma y resta (Campos,2017).
Ejemplo:
20 - 16 ÷ 4 La secuencia de operaciones indica que
primero se resuelve la división.
20 - 4 Después se realiza la resta.
Respuesta: 16
Conjunto de números reales:
Ejemplo:
El conjunto formado por todos los números racionales
e irracionales se denomina conjunto de los números reales y se representa mediante
la letra Ɍ.
“Cada punto de la recta representa un único numero real y a cada numero real le corresponde un único punto de la recta"(Suluaga,2015).
- Números Racionales: es todo numero que puede representarse como el cociente de dos números enteros, es decir, una fracción común.
Ejemplo:
1,25= 5/4
0,333...=1/3
- Números Irracionales: es un numero que no se puede escribir en fracción.
Ejemplo:
√2 = 1,41421356237....
√2 = 1,41421356237....
π= 3,1415926535.......
Propiedades de los números reales:
a) Propiedades de la resta:
Propiedades de los números fraccionarios:
Exponentes y Radicalesa) Propiedades de la resta:
- Si el minuendo y el sustraendo son positivos, y el minuendo es mayor que el sustraendo, se efectúa la resta y el resultado es positivo.
Ejemplo:
28 – 11 = 17
- Si el minuendo y el sustraendo son positivos, y el minuendo es menor que el sustraendo, se efectúa la resta y el resultado es negativo.
Ejemplo:
11 – 28 = –17
- Si el minuendo es negativo y el sustraendo es positivo, se efectúa la suma de ambos números y al resultado se le pone el signo menos.
Ejemplo:
–28 – 11= –39
- Restar un número positivo es lo mismo que sumar un número negativo.
Ejemplo:
28 – 11 = 28 + (–11) = 17
- Restar un número negativo es lo mismo que sumar un número positivo.
Ejemplo:
28– (–11) = 28+ 11 = 39
Propiedades de los números fraccionarios:
a) Exponente:
"Un exponente es un valor indice que indica el número de veces que se va multiplicar otro valor conocido como base"( Lopez,2014).Ejemplo:
23 = 2 . 2 . 2 = 8
b) Radicales:
La radicaciòn es la operación inversa de la potenciaciòn.
n√x = a ⇔ an= x
Indica que la raíz a multiplicada tanta veces como lo indica el índice radical n da como resultado el radicando x.
Ejemplo:
Ejemplo:
La expresión radical 3√8 = 2,se lee: raíz cúbica de 8 es igual a 2
es decir, 23 = 2.2.2 = 8
me parece que la ley de signos que esta interesante de los signos iguales y gualmente la clasificacion de los numero me parese es un poco compricado por la raiz
ResponderBorrarLa información compartida es muy buena, me ha ayudado con problemas de radicales y exponentes que tenia; gracias y siga adelante compañera ha prepararse mas.
ResponderBorrarhttps://youtu.be/NS01XlsXK5k
ResponderBorrarAdjunto algo de ayuda poder descomponer en factores primos. En cuanto a la información presentada esta bastante clara y entendible, excelente información.
Gracias por la informacion, me ha permitido en lo personal recordar temas vistos hace algun tiempo, ayudandome con algunas dudas que tenia en cuanto a las leyes que se aplican para resolver radicales.
ResponderBorrarMe parece oportuna la información aquí presentada, muy interesante y práctica, me despejo algunas dudas que tenía.
ResponderBorrarBuenas tardes hay una parte que no esta explicada , son los números primos, es necesario saber cuando es un numero primo porque se lo utiliza en los ejercicios ya que son imprescindibles y ayuda a resolver el problema de una mejor manera. Gracias
ResponderBorrarLa publicación realizada complementa en gran parte a los temas impartidos por el docente, además, es de ayuda para todos, porque nos permite de una manera práctica y comprensible recordar y aclarar ciertas interrogantes que quedaron en algunos estudiantes. Buena información, te felicito.
ResponderBorrarLa verdad muy interesante este post, muy entendible; me sacó de las dudas en algunos aspectos y esto me servirá como un recordatorio de la clase y me ayudará mucho para repasar y practicar. Gracias por compartir esta información compañera.
ResponderBorrarLa información que nos brinda es muy importante para poder entender y realizar problemas de este tipo, sin duda alguna ayuda a refrescar nuestra memoria y comprensión acerca de estos temas matemáticos ya que cada ejercicio nos tiene algo nuevo que enseñar.
ResponderBorrarLa informacion es muy precisa y entendible, ya que habian vacios sobre el tema antes mencionado, pero con este contenido quedo mas claro.
ResponderBorrarGracias por la información brindada es muy buena , de la forma que esta detallada me es de gran ayuda para recordar partes en los cuales se me hacia un poco complejo la resolución de los ejercicios.
ResponderBorrarMuchas gracias por resolver mis dudas sobre los exponentes y radiales me ayudaran mucho en mi aprendizaje, esta muy bien explicado todo y resumido a lo más importante para nosotros poder entender.
ResponderBorrarMuy buena la información repartida estaba clara , simple y concreta , buen vídeo y los ejercicios muy diversos y entendibles para su practica ,me ayudado en mis interrogantes .Excelente!.
ResponderBorrarLa información es muy buena ya que nos ayuda a resolver estos tipos de ejercicios
ResponderBorrarGracias compañera
Me hubiera gustado que el vídeo contenga ejercicio con números y no solo con letras por todo lo demás creo que hay información muy buena.
ResponderBorrarBuen trabajo aunque me hubiera gustado que indicaras algunos ejemplos en donde se puede aplicar estos ejercicios en cuanto a lo laboral, sin embargo me ayudo a esclarecer algunas dudas que tenia sobre el tema.
ResponderBorrarGracias a ese tipo de enseñanza pude salir de algunas dudas que tenia sobre el tema de los radicales y los exponentes.
ResponderBorrarMuy util la informacion proporcionada, me ayudo a comprender de mejor manera el proceso para resolverlo, de manera mas sencilla y sobre todo entendiendo el procedimiento.
ResponderBorrarMuy buena la explicacion
Exelente información me ayudo mucho a recordar cual son las operaciones que debemos resolver primero para no confundirnos y que nos salga el ejercicio con la ayuda de la piramide , estas indagaciones nos ayudaran a interesarnos más por las matemáticas, revisando y aportando diferentes formas de solución.
ResponderBorrarLa información es muy buena, no obstante en la clase quedaron muchas dudas sobre los números primos, y por ende hubiese sido bueno que en este blog se haya podido añadir sobre los números primos y su descomposición para así aplicarlos correctamente y poder obtener la respuesta acertada en este tipo de ejercicios.
ResponderBorrarGracias por la información compañera, está bien claro y sencillo, me sirvió de mucho para reforzar mis conocimientos.
ResponderBorrarGracias por la informacion compañera, muy buena, èsta me beneficiarà para resolver ejercicios matematicos con mas facilidad y a la vez me aclarò algunas dudas que tenìa acerca de los nùmeros racionales e irracionales.
ResponderBorrarMuy buena información, me ayudó a recordar temas olvidados y me aclaró pequeñas dudas que me quedaron en la clase, el tema está explicado en total relevancia, gracias compañera por el contenido
ResponderBorrarExcelente trabajo compañera, esto me deja mas claro lo que tengo que recordar sobre los radicales al momento de transformarlos, este contenido deja mas entendido el tema estudiado y lo sencillo que es captar este conocimiento aprendido, Gracias.
ResponderBorrarBuen trabajo compañera , con esta información que nos has compartido ha sido de gran ayuda ya que no tenia muy en claro lo que es la división de radicales con un mismo indice radical pero tu información me ha servido de mucho ya que así pude salir de algunas dudas.Gracias compañera.
ResponderBorrarEl blog es muy interesante, ya que nos ayuda a reforzar los conocimientos impartidos por el docente en clases, por otro lado esta información aclaro ciertas dudas en pequeños detalles debido a que el contenido esta completamente detallado y especificado; pero hay que tener en cuenta que nosotros podemos inventar mas símbolos como el corchete, llave cuando nos propongamos un ejercicio mas extenso y que no se olvide siempre tener en cuenta los números primos lo cual son irrelevantes en estas operaciones.
ResponderBorrarExiste un buen apoyo de tu material ya que es muy explicativo y me he ayudado a como resolver problemas de radicales y a recordar temas de años atras.
ResponderBorrar